Una parcela resultado de la segregación de una finca familiar, ya separada del resto y de las calles mediante altas tapias de piedra, y cuyo uso original era el de almacenes de labranza y establos para el ganado. La parte objeto de nuestra atención, da al camino posterior, a los prados colindantes y, a lo lejos, a la sierra de Guadarrama.
Tras un gran portón desde el camino, nos encontramos con un conjunto de edificaciones, encerradas en un mundo íntimo y un tanto introvertido, en torno a un patio-jardín lineal en el que destacan varios nogales. Entre ellas identificamos una principal, de dos alturas, planta rectangular y cubierta a dos aguas, a la que se adosa otra pieza de sólo una altura. Frente a ellas se dispone un antiguo almacén abierto al patio y una construcción compuesta por dos cuerpos en esquina.
1.- Consolidación de lo principal y la eliminación lo accesorio:
La propuesta conserva los volúmenes de piedra, respeta la geometría de las cubiertas y su teja árabe, además de consolidar las tapias de piedra que cierran el recinto, respetar el arbolado y reutilizar o reubicar el material existente.
Por otro lado, se demuelen partes estructurales no protegidas que no sean útiles y se sustituyen las estructuras interiores de forjados y cubiertas antiguas por otras nuevas de madera. Se cerrarán algunos huecos existentes y se abrirán otros nuevos respetuosos con el carácter del lugar y con el fin de crear nuevos espacios que contribuyan a enriquecer las posibilidades de sus habitantes. La idea será crear una sutil combinación entre lo nuevo y lo viejo.
2.- Accesibilidad:
Todas las construcciones se vinculan entre sí a través del jardín, cuya suave pendiente permite garantizar la accesibilidad a todos los rincones de la parcela. En su extremo norte se aprovecha el desnivel hacia el portón de acceso para utilizar éste como entrada a un garaje al nivel de la calle.
En el edificio principal se define un solo nivel para la planta baja, situado en un punto central respecto al jardín. Este nivel interior se conecta, por medio de una pasarela, con la cubierta ajardinada del aparcamiento y con el jardín central común.
3.- Versatilidad:
Se concibe un reparto del conjunto edificado en cuerpos de similar tamaño, identificables y accesibles desde el exterior de forma independiente. El edificio principal se divide en tres partes y el de esquina en dos. Esta combinación permite repartir de una forma lógica las instalaciones, climatizar en función de la ocupación y la estación del año y destinar cada conjunto a usos variables en el tiempo.
Cada una de las partes tendrá una distribución versátil formada por habitaciones regulares. El reparto está pensado desde un punto de vista de calidad de cada espacio más que en un uso concreto. El usuario se encontrará con un conjunto de salas que se adaptarán a sus necesidades, aunque éstas sean variables en el tiempo.
Datos Numéricos
Superficie de la parcela: 1105,80 m2
Superficie construida: 684,91 m2
Superficie útil: 475,43 m2
Superficie ajardinada: 419,00 m2
Relación Su/Sc: 0,69 m2/m2
Promotor: M. Cortina. Construcciones Aldabia
Olmos Ochoa Arquitectos: Víctor Olmos y Gloria Ochoa
Consultores:
Estructuras Cimentación: PROINA (J. M. Fernández)
Instalaciones: CONDICIONES INTERNAS (J. C. Herranz)
Medición y Presupuesto: E. Medina y R. Sánchez Hombre
Colaboradores: Jaime Smith, Laura Nieto