"Querido
Fedro, ¿a donde vas y de donde vienes? Estaba
con Lisias, el hijo de Céfalo, oh Sócrates
y ahora me voy de paseo fuera de la muralla. Así,
por consejo de nuestro común amigo Acumeno, me
doy una vuelta al aire libre porque, dice, fortalece
más que pasear bajo los pórticos".
Los diversos problemas que afectan al entorno de
la muralla de León se derivan, básicamente,
de la conflictiva articulación de su magnífica
traza regular con el desordenado crecimiento urbano
de la ciudad durante el siglo XX.
En otro orden, nos preocupa la incomprensión
de la muralla en si misma como lugar y marco de actividad
humana, así como la falta de continuidad que
facilite la comprensión unitaria del precioso
trazado rectangular haciéndolo presente en
las vidas de los habitantes de la ciudad.
En orden al desarrollo de nuestro proyecto, nos marcaremos
tres criterios fundamentales:
La actuación en los vértices del rectángulo
histórico, la cauterización de las
rupturas que afectan a la continuidad de la muralla
y el estudio y tratamiento de los edificios a ambos
lados de la muralla.
"Y después de todo esto, volveré si
puedo a pasear contigo, y si no, solo, de la mano
del aire, como en los comienzos del principio''.
Concurso
de Ideas: Primer premio.
Ramón Cañas, Cruz Iglesias, Rafael Medina,
Antonio Moreno, Gloria Ochoa, Víctor Olmos, Angel
Panero, José Luis Pascual
Publicación:
Arquitectura nº 266
|
|