En una visión integradora de la ciudad, debemos aplicar un zoom «PANORÁMICO»que nos permita ver el área de actuación con unos límites más amplios que los que estrictamente delimita el Plan Parcial. Por ello, y para garantizar un tejido duradero, debemos sobrepasar estos límites y marcar unos nuevos. Así, el área que nos ocupa estaría delimitada por el este por la calle Valeriano Miranda, que discurre en sentido Norte-Sur, conectando el Parque Jovellanos con la zona mas desintegrada donde se encuentran equipamientos públicos como la Escuela Taller y la Piscina Municipal y las nuevas áreas comercial y de servicios que se proponen con esta actuación. Por el Oeste entendemos que el límite es el río Caudal, con sus puentes y conexiones con la ciudad.
Estas dos importantes vías, calle y río, han sido generadoras del crecimiento de la ciudad. En paralelo y perpendicular a ellas se ha ido organizando la trama urbana, acomodándose al espacio que quedaba entre ambas.
Puesto que las parcelas, calles y distribución de usos nos viene dada, la capacidad de intervención a nivel urbanístico podría parecer mínima. No obstante sí hay margen para la interpretación, y es de ese espacio para los matices del que surge nuestra propuesta.
TRES DECISIONES:
1 INTERVENCIÓN URBANÍSTICA: EL HILO CONDUCTOR
2 LA MANZANA DE BLOQUES
3 LIBERAR ESPACIO: ABRIR HUECOS, NO CONSTRUIR LA M12, DESBLOQUEAR EL BARRIO.