Inicio

 
 
           
 
HOSPITAL COMARCAL EN RONDA, MÁLAGA
Julio 2005
 

El nuevo Hospital de Ronda va a convertirse en la primera imagen que el visitante recibe de la ciudad. Entre terrenos arbolados con encinas y olivos, este edificio de carácter institucional, pero al mismo tiempo con un espíritu abierto y agradable, se encarama en el paisaje, con una arquitectura clara, de fachadas blancas de piedra y amplios jardines arbolados.

Es un edificio con un gran desarrollo longitudinal, siguiendo la forma de la parcela, con un ritmo de volúmenes que se alternan con patios ajardinados. Pensamos en los jardines como parte fundamental del proyecto. La idea de crear jardines temáticos va dirigida a orientar al visitante, a hacerle más satisfactoria su estancia o visita, a que identifique cada área con el jardín al que se orientan sus fachadas, creando un microclima que amortiguará las elevadas temperaturas de la época estival y los fríos inviernos de Ronda. Estudiamos la vegetación rondeña, visitamos la ciudad y hemos podido comprobar la importancia y calidad de los espacios verdes de Ronda, sus plazas, jardines y paseos.

Tras la entrada principal al hospital, protegida por una marquesina, un vestíbulo generoso en luz y dimensiones organizará los diferentes recorridos. La claridad de éstos es un objetivo que nos hemos fijado, y para ello se ha diseñado una calle central desde la que se irá accediendo tanto en horizontal como en vertical a los diferentes usos. La amplitud de esta calle permite albergar unas rampas que comunican las diferentes plantas y los núcleos de ascensores. Entre las plantas planta y primera se distribuyen todos los usos de gestión diagnóstico y tratamiento del hospital, en plantas superiores, las diferentes alas de hospitalización, que se van intercalando con los patios-jardines de una forma alternada. La calle central se manifiesta también desde el exterior, configurándose como una trama uniforme y protegida por una celosía que tamiza las orientaciones Este-Oeste. Desde el interior la calle es luminosa y con dobles alturas, que permiten comprender fácilmente el edificio.
La incidencia de la luz en el bienestar de los pacientes es muy importante así que hemos optado por abrir huecos amplios a los jardines, para permitir su disfrute incluso por el paciente encamado.

En un hospital, la organización del programa funcional es crucial para conseguir un alto grado de eficacia y de satisfacción de todos los usuarios. Se ha estudiado siguiendo las agrupaciones recomendadas por el SAS, así como la interrelación entre ellas.
En la parte posterior se crea una planta intermedia abierta, ventilada en todo su perímetro por medio de una fachada de lamas de aluminio, destinada a instalaciones. De esta manera se minimizan los recorridos de tuberías y conductos, mejora el rendimiento de los equipos al estar cubiertos, se facilita el mantenimiento y, al liberar las cubiertas, podremos ajardinarlas minimizando el impacto visual y reponiendo en verde parte del terreno ocupado.

Concurso para el SAS (Servicio Andaluz de Salud)
Equipo integrado en LV Salamanca
Olmos Ochoa Arquitectos
Colaboradores: Jugatx López Amurrio, Enrique Lorente, Berta García, Felipe García, Cristina Chamero.
Superficie: 25.677m2

<<< Anterior | Siguiente >>>

© Olmos Ochoa | Torpedero Tucumán 29 | 28016 - Madrid | Tel. +34 913503134