La mancomunidad de Santamarca se encuentra en una parcela en la que se levantan dos edificios, con tres portales cada uno, diferentes elementos comunes y áreas exteriores ajardinadas. La parcela está enclavada en el barrio de Hispanoamérica de Madrid, caracterizada por una tipología de bloque abierto, con amplias superficies aterrazadas.
La construcción responde a los sistemas que se empleaban en los años 70, con estructura de hormigón, forjados de vigueta y bovedilla, cerramientos de ladrillo visto de medio pié, cámara y tabique interior. El zócalo del edificio y los pilares de los soportales están chapados con piedra caliza. Algunos paramentos se revocan para romper la continuidad del ladrillo. Las cubiertas son planas, de baldosín catalán, o inclinadas de teja en los testeros de los bloques.
Las principales patologías de los materiales detectadas son: el ladrillo visto presenta una importante degradación, acusándose en zonas más altas y expuestas, cuya causa es la mala calidad original del material y su escasa resistencia a los cambios de temperatura; las albardillas y los alféizares de las ventanas de piedra artificial tienen zonas agrietadas y esquinas desprendidas, las armaduras a la vista y afectadas por el óxido, los frentes de las terrazas presentan fisuras y grietas, y su remate de baldosa cerámica carece del vuelo necesario, las barandillas son de tubo metálico y se encuentran afectadas por la acción del óxido.
Una vez analizadas las patologías que afectan a las diferentes zonas de las fachadas, y estudiadas las características mecánicas, estéticas y funcionales de éstas, hemos optado por una solución integral de rehabilitación:
1- Mejora de las condiciones térmicas del edificio, introduciendo en toda la envolvente un aislamiento térmico por el exterior que, de acuerdo con el documento Básico de Ahorro de Energía del CTE, reduzca a límites sostenible el consumo de energía.
2- Mejora estética del cerramiento con una fachada ventilada de placas cerámicas en los volúmenes de mayor altura, y revocándose las terrazas y volúmenes de menor altura sobre los paneles aislantes. Se mantiene así la dualidad de cerramientos que tienen los edificios originales. la solución incorporará una celosía cerámica en las zonas de antepechos de cocinas que ocultará las múltiples rejillas de ventilación.
3- Ahorro de energía y aislamiento térmico disponiendo de una envolvente adecuada a la limitación de la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de Madrid, del uso previsto y del régimen de verano y de invierno. Las características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, permiten la reducción del riesgo de aparición de humedades de condensaciones superficiales e intersticiales que puedan perjudicar las características de la envolvente.
Datos Numéricos:
Superficie exterior: 3.856 m2
Cubiertas Bl 1: 1.148 m2
Cubiertas Bl 2: 927 m2
Promotor: Mancomunidad Santamarca
Olmos Ochoa Arquitectos
Colaboradores: Jaime Smith, Laura Nieto