El edificio
nace para ser un prototipo de Centro de Entrenamiento
adaptable a diferentes lugares y que sirva tanto para
pilotos como para personal de mantenimiento del Eurofighter
2000.
Será riguroso en sus medidas y dimensiones
así como en las relaciones entre áreas,
flexible y adaptable para poder integrar modificaciones
de programa, que no desperdicie superficie para la
circulación, y dispondrá de un sistema
estructural modular pensado para una ejecución
rápida, de escasa complejidad y sistemática
en sus detalles.
En Morón de la Frontera, con un clima muy caluroso
en verano, se hace imprescindible la utilización
de sistemas pasivos para racionalizar el consumo energético.
Se prevé una pantalla externa que envuelva el
edificio permitiéndole gran libertad en sus
fachadas a su vez protegidas de la radiación
solar directa.
El Centro de Entrenamiento se compone de dos zonas
diferenciadas y a su vez interrelacionadas con un módulo
intermedio de dos alturas. Por un lado, las áreas
de enseñanza y administración, salas
de descanso, recepción, aseos y salas de «debriefing».
Por otro lado el «Full Misssion Simulator» y
el «Cockpit Trainer/Interactive Pilot Station»,
con una altura libre de 13m.
Concurso Restringido
de Anteproyectos:
EADS/CASA
Olmos Ochoa Arquitectos
Colaborador:
Daniel Puerta